Traduce la Info!

28 jun 2013

Ideas que estimularon la Independencia

·         El Reformismo Criollo. El cuál se basó en dos ideas:
1.       La conciencia de su singularidad. Los criollos comprendieron progresivamente que ellos eran diferentes a los Españoles peninsulares, situación que se manifestaba en el acceso a cargos públicos y otros privilegios políticos y económicos. Esta exclusión llevó a los criollos a desarrollar un nacionalismo americano.
 Hipólito Unanue
2.       La crítica al mal gobierno colonial. Los reformistas reaccionaron al abuso,       lentitud y corrupción de la administración colonial. Estas críticas              acrecentaron con las medidas de las reformas borbónicas (para leer más sobre           las reformas borbónicas, clic aquí). La censura estuvo dirigida a los          funcionarios peninsulares principalmente, no al rey, y se limitó a exigir reformas       al sistema, pero sin prescindir de él.
-  ¿Quiénes fueron los representantes de la ideas Ilustradas (Reformistas)?
Entre sus más conocidos representantes, están el abogado José Baquíjano y      Carrillo, el religioso Toribio Rodríguez de Mendoza y el médico Hipólito Unanue,      quien fue médico de nobles y aristócratas, también fue presidente de la república        en 1825 por un breve tiempo.
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
·         La Propuesta Separatista. La crisis política del orden colonial y la influencia de nuevas ideas hicieron que pronto hubiese quienes plantearan la ruptura de lazos definitiva contra España. El más poderoso representante fue Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, religioso jesuita. Él fue el primer peruano en afirmar que la separación de España era indispensable. Creía que la rebelión de Túpac Amaru II era una señal evidente de la solidificación del ánimo separatista y que era hora de emanciparse de la Corona. Vizcardo y Guzmán trabajó por años con el apoyo económico y militar de Gran Bretaña para la independencia de la América Hispana, pero sus comercializaciones fueron siempre infructuosas.
OBS: Juntas de Gobierno.
Las Juntas de Gobierno fueron organismos políticos que surgieron en América frente a la crisis de la monarquía en España por la abdicación en Bayona de Fernando VII y la invasión de Napoleón Bonaparte del reino de España. Se ubicaron en: México, Montevideo, Chuquisaca, La Paz, Caracas, Cartagena, Buenos Aires, Santiago, Paraguay, San Salvador, Cusco, y Quito.
¿Por qué no hubo Junta de Gobierno en Lima?

Por el hecho que la mayoría de criollos limeños eran reformistas y contaba con centros de difusión de las ideas ilustradas reformistas, como Sociedad de Amantes del País, fundada en 1790. Los miembros de esta sociedad compartían el pensamiento que los avances del conocimiento, producidos a lo largo del siglo, haría que el gobierno tenga cambios positivos en su política. Además de la avanzada seguridad con la que se protegía el centro de poder español, es decir, el poder bélico del virreinato: la fortificación del Callao, las murallas de Lima, puestos de artillería e implementación de militares españoles gracias a los constantes tributos, impuestos y levas.

Las reformas borbónicas

A partir de la segunda mitad del siglo XVII, la corona española estaba en decadencia. El sistema mercantilista, basado en el monopolio comercial y la explotación minera, había colapsado y no beneficiaba a la metrópoli. En el ámbito político, el poder alcanzado por los criollos americanos en la burocracia virreinal les otorgó un alto grado de autonomía a las colonias. Por estas razones, los monarcas borbones decidieron aplicar una serie de medidas en el siglo XVIII para que la metrópoli recuperara el control de sus posesiones y aprovechara sus más grandes recursos. Estas medidas, conocidas como Reformas Borbónicas, fueron emprendidas desde 1743, aunque llegaron a su apogeo en 1776 y 1786. Sin embargo, no lograron cumplir con sus objetivos.
·         Reformas Administrativas.
Las reformas administrativas se basaron en 4 puntos importantes:
1.       La recuperación del control del Estado sobre la administración pública. Esto eliminaba la venta de cargos públicos y títulos nobiliarios, y determinaba el nombramiento exclusivo de los Españoles en los altos cargos de la burocracia. De esa manera se buscó debilitar el poder de los criollos.
2.       La profesionalización de la administración. Los funcionarios eran nombrados de acuerdo con su preparación, competencia y méritos. Debían recibir un buen salario para evitar la corrupción.
3.       La modernización de técnicas administrativas. Se estableció la permanente rendición de informes por parte de las autoridades y la continua fiscalización a través de visitas de funcionarios enviados por la Corona.
4.       La obligatoria e inmediata observancia a la ley. El control constante de los funcionarios buscaba el cumplimiento estricto de las normas de la Corona.
Mapa de capitanías, capitales y virreinatos de América
Además, la Corona reorganizó sus posesiones americanas en nuevas circunscripciones: se crearon nuevos virreinatos y capitanías generales y se sustituyeron a los corregidores por las intendencias.
·         Reformas Económicas.
Según el historiador Carlos Lazo, las reformas económicas tuvieron 2 fases:
1.       La Primera Fase (1728 – 1760) buscó el incremento de la producción americana, tanto a través de préstamos que estimularan la economía como mediante la aplicación de un sistema proteccionista que gravaba con impuestos las mercancías extranjeras.
2   .       La Segunda Fase (1761 – 1800) buscó drenar hacia la península las riquezas obtenidas en la primera fase. Para ello se adoptaron dos medidas.
Ø  La liberación del comercio entre España y América (1778). Esta medida benefició a la metrópoli ya que mientras América enviaba materias primas, la Corona remitía manufacturas producidas en Europa.
Ø  La mejora del sistema fiscal mediante el aumento de impuestos y la creación de las aduanas.
¿Por qué las reformas criollas no lograron su objetivo?
Principalmente por las oligarquías criollas, aferradas a su sólido poder político, social y económico. El segundo obstáculo fue la parte tradicional  y conservadora de la burocracia indiana, apegada a sus usos, decidida a defender sus derechos adquiridos.



11 may 2013

Red de Conexiones

Para resolver este tipo de problemas, es necesario hacer una serie de conexiones. Estas son enlaces transitorios entre individuos o lugares, y pueden ser de dos tipos:


Ejemplo

Una línea aérea tiene las siguientes rutas:
  I. De Cusco a Lima, y viceversa.
 II. De Cusco a Arequipa, y viceversa.
III. De Cusco a Tacna, y de Tacna a Arequipa.
IV. De Arequipa a Lima y viceversa.
 V. De Lima a Tacna, y viceversa.
Si se quiere ir de Lima a Arequipa y, de Arequipa a Cusco, ¿cuántas posibilidades se tienen para regresar a Lima sin volver a pasar por una misma ciudad?

Solución
  • Diseñamos la red de conexiones:

  • Observamos que se puede regresar a Lima siguiendo estas rutas:
Cusco - Lima                                               Cusco - Tacna - Lima
Cusco - Arequipa - Lima                               Cusco - Tacna - Arequipa - Lima

Se tienen 4 posibilidades.

20 abr 2013

Cultura Pop - ¿Qué es?

La cultura pop es un movimiento cultural que nacio a fines de los años 60 por Andy Warhol, creador de innumerables obras de arte y sobre todo de la conocidisima banda "The Rolling Stones". Él es el pionero de esta movida.

Arte pop 
Se caracteriza por el uso de muchos colores y de contrastes. El Arte Pop también es conocido como "Pop Art". Estas imágenes eran vistas mayoritariamente en los Cómics, anuncios publicitarios, anuncios de cine, etc. Se buscaba utilizar fotografías populares en oposición a la cultura existente de "Bellas Artes". Se resaltaban varios aspectos a través de la ironía. El arte Pop es considerado Arte Moderno.


Primeros anuncios publicitarios de Coca-Cola utilizando Pop Art

File:White Bread, 1964, oil on canvas by James Rosenquist (3144755228).jpg
White Bread, hecho por James Rosenquist - 1964

Música Pop
La Música Pop es una combinación de varios géneros musicales, entre ellos el Jazz, Rock, doo wop, Folk y Dance. Se origina a mediados de los años 60 entre Estados Unidos e Inglaterra. Es utilizada para 'comercializar'. Cobró popularidad en los años 65. Al principio no se reconocía como Pop, sino como Jazz o Dance Popular.

File:The Fabs.JPG
The Beatles, banda inglesa que utilizó el Pop en varios de sus éxitos musicales

'Fans' de la Cultura Pop
Aquellos que pertenecen a la cultura Pop tienen las siguientes características:

1. Pertenecer a una o dos Ramas de la Cultura Pop.
2. Gustan de la música Dance.
3. Reconocer a algún miembro de su Fan-Base.
4. Gustan de la creatividad.
5. Les atraen los colores fuertes.
6. Tienen un fuerte sentido del humor.
7. Tienen un estilo que se basa en otros artistas, pero original.

* No confundir con Fanatismo

Concierto de artista Pop. Febrero 2012.

12 abr 2013

Fernando Rojas - ¿Quién fue?

Biografía:

Fernando Rojas o Fernando de Rojas fue un importante escritor dramaturgo del prerrenacimiento.
Nació en La puebla de Montalbán  Toledo, España en el año 1465 y murió en Talavera de la Reina, Toledo, España en 1541.
Procedía de una familia de judíos perseguida durante la Inquisición. Estudió derecho en la Universidad de Salamanca y estuvo 3 años en la Facultad de Artes. Luego de nueve o diez años de ser abogado de la misma ciudad, obtuvo el puesto de Alcalde.

*dramaturgo: Escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico.

La Celestina:

La Celestina es la obra más reconocida de Fernando de Rojas. Fue publicada en 1499 en idioma Español clásico bajo el nombre Comedia de Calisto y Melibea, y luego como Tragicomedia de Calisto y Melibea.

Argumento

Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda crianza, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, mujer moza, muy generosa, de alta y serenísima sangre, sublimada en próspero estado, una sola heredera a su padre Pleberio, y de su madre Alisa muy amada. Por solicitud del pungido Calisto, vencido el casto propósito de ella, entre-viniendo Celestina, mala y astuta mujer, con dos sirvientes del vencido Calisto, engañados y por ésta tornados desleales, presa su fidelidad con anzuelo de codicia y de deleite, vinieron los amantes y los que les ministraron en amargo y desastrado fin. Para comienzo de lo cual dispuso el adversa fortuna lugar oportuno donde a la presencia de Calisto se presentó la deseada Melibea.

Personajes

Celestina es el personaje más sugestivo de la obra y la protagonista indiscutible de dicha obra aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, hasta el punto de que acabó por darle título; es un personaje pintoresco y vívido, es hedonista, avara y vital. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes, haciendo que incluso los reticentes con sus planes cedan a ellos. Sus móviles son la codicia, el apetito sexual (que sacia facilitando e incluso presenciando) y amor al poder psicológico.

Calisto es un joven de la alta sociedad a quien solamente le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo. Su cinismo le hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno cuando este le advierte de los peligros que corre. En Calisto no se observan verdaderas crisis, es una persona realmente egoísta. Es el personaje más cargado de literatura, más voluntariamente artificioso. Encarna el 'loco amor', del que es víctima: figura trágica y anti-heroica. 

Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas tránsito de duda; en ella la represión aparece como forzada y antinatural; se siente esclava de una hipocresía que se le ha inculcado desde pequeña en su casa. En la obra se intenta hacerla víctima de una pasión cegadora inculcada por el hechizo de Celestina.

Pármeno es seguramente el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido por todos los demás personajes. Al ser hijo de Claudina, maestra y antaño compañera de Celestina, intenta advertir a su señor de los peligros que le pueden venir; pero es humillado por éste. Su lealtad termina de derrumbarse al ser seducido por una de las pupilas de Celestina, que ha de sufragar con unos medios de los que carece de forma que se ve obligado a participar en la corrupción de su señor al mismo tiempo que se corrompe él mismo.

Sempronio hace tiempo ya que ha perdido cualquier ideal sobre los amos a los que sirve y solamente pretende aprovecharse de ellos con egoísmo y codicia. Mantiene una relación con una de las prostitutas de Celestina, que a su vez le engaña, y es el dueño de la idea de aprovecharse de Calisto para poder mantener su pasión a costa de la de su señor, en él se ve la ruptura de los lazos feudales amo-siervo.

Las prostitutas Elicia y Areusa odian en el fondo a los hombres y a las aficionadas como Melibea; son rencorosas, envidian a Melibea y pretenden que Centurio vengue la muerte de sus amantes, los criados de Calisto. Una tiene clientela fija y casa, la otra, menos experimentada, todavía no.


Alisa es la madre de Melibea y no mantiene una verdadera relación con su hija; se limita a especular sobre su matrimonio sin haberle consultado apenas.

Pleberio es el padre demasiado ocupado que ama a su única hija y ve cómo su vida pierde todo sentido al suicidarse ésta, por lo cual declama el planto final de la obra, un lamento por el poder del amor donde sufre por la soledad y esterilidad a la que le ha condenado el destino tras tanto esfuerzo sin fruto.

9 mar 2013

Los secretos de la autobiografía

Recursos para escribir una autobiografía.
  • Proporcionar datos personales
Para quien escribe una autobiografía, es necesario familiarizar al lector con su vida. Con el fin de lograrlo, es importante que incluya datos relevantes como su nombre, edad, los nombres de sus familiares y amigos, los lugares donde transcurren los hechos, etc.
  • Describirse a sí mismo
El autor de una autobiografía suele incluir descripciones de sus características físicas, los rasgos de su personalidad, sus pasatiempos y costumbres, etc. O, en todo caso, relata sucesos y acciones en que se pueden reconocer ciertos rasgos de su personalidad o actitudes.
  • Seleccionar y ordenar hechos
El autor no cuenta todos los hechos que le han sucedido; más bien, elige aquellos que quiere destacar, ya sea porque fueron particulares, o porque influyeron poderosamente en su manera de pensar o sentir. Por otro lado, el autor puede seguir el orden en que sucedieron los hechos o centrarse en un momento específico. También puede alterar el orden cronológico anticipando o retrocediendo el tiempo.
  • Incluir una dimensión subjetiva
Como la autobiografía está contada en primera persona por el protagonista de los hechos, se suele mostrar los sentimientos o emociones que experimentó el autor en las acciones narradas, pero también sus pensamientos u opiniones sobre esas mismas acciones.
  •  Alternar el tiempo verbal
El autor se pregunta de qué manera organizará la información seleccionada y elige cuidadosamente los tiempos verbales porque se suele establecer un juego constante entre el relato de los hechos y las apreciaciones sobre estos. Esto suele reflejarse en la alternancia de los uso de los tiempos verbales: el pasados (para los hechos) y el presente (para las apreciaciones).

En conclusión.
Para escribir una autobiografía, el autor debe formularse las siguientes preguntas:


  1. ¿Quién soy? - Datos personales y del entorno.
  2. ¿Cómo soy? - Rasgos físicos y del carácter. Pasatiempos y costumbres.
  3. ¿Qué quiero narrar y en qué orden? - Sucesos seleccionados.
  4. ¿Cómo me siento y qué pienso? - Sentimientos, emociones sobre lo narrado.
Detalles.
- Cuando escribimos una autobiografía, partimos del principio de que lo que se cuenta es verdad. Por lo tanto, es importante la honestidad al dar la información personal y al recordar hechos o acciones que hemos experimentado.
- En la autobiografía, el orden cronológico de los hechos debe ser claro. Sin embargo, uno puede presentar los eventos sin seguir este orden, siempre y cuando se utilicen los marcadores de tiempo adecuados (tiempos verbales y conectores).
- Se puede iniciar un relato autobiográfico de diversas maneras. Por ejemplo, con una anécdota del pasado, con la descripción de un lugar, con una reflexión desde el presente o con la presentación del narrador y su entorno.

Criterios.
  • Título atractivo y relacionado con los sucesos narrados
  • Orden del relato evidente
  • El texto contiene emociones y pensamientos
  • Narración en primera persona y tiempo verbal correspondiente
  • Correcto uso de los signos de puntuación
  • Buena ortografía
  • Buen uso de los conectores
  • Claridad del texto, fácil comprensión de las ideas o hechos
  • Texto que logre captar la atención de los lectores

Elementos Básicos de la Geometría

EL PUNTO
La marca de un lápiz bien afilado, un grano de arena, un estrella en el firmamento, nos dan la idea de un punto. No tiene medida.

Representación
El punto se representa con letras mayúsculas:

LA RECTA
El borde de una pizarra, un hilo tenso, un cable de luz, nos dan la idea de una recta...
Una recta es una línea que se extiende indefinidamente en sus dos extremos; es decir, no tiene origen ni fin.

Representación

La linea Recta
Es una sucesión infinita de puntos que están ubicados en una misma dirección. Los puntos que pertenecen a una misma recta se les llaman colineales.

Elementos:
   a) Semirrecta
        Es la mitad de una recta.
   b) Rayo
        Es una porción de recta, con un punto de origen y un punto de aplicación.

   c) Segmento
        Se llama segmento a una porción de linea recta comprendido en dos puntos.
        Un segmento se representa por dos letras mayúsculas que se ponen en sus extremos.

OBS: Tengamos en cuenta que el segmento es una figura geométrica o conjunto de puntos, en cambio la longitud o medida del segmento es la cantidad que indica la distancia entre los extremos de dicho segmento. Cuando se quiere expresar la longitud de A y B, se le denota por AB (sin la raya).